Toxinas Ocultas

Lista de Toxinas en los Productos de Consumo y Medio Ambiente

Editado y escrito por el Dr. Carlos Monteverde 

Esta guía no fue creada para causar sentimientos de desesperación , más bien es un intento para protegernos, guárdela en su celular o donde pueda y cuando vaya a comprar algo mire la lista , también tenga la noción de que muchas sustancias tóxicas no están siendo declaradas y el gobierno no exige que se declaren, ya que a su mismo gobierno le interesa que usted esté enfermo , para así aparentar ser su gran salvador, todo problema como una enfermedad es una opción para negocio y para sacarle dinero a usted o al seguro social. Los organismos de control estatales no están ahí tampoco para protegerlos, ni el registro sanitario ni el FDA ni el IVIMA o como se llame , como usted va a poder ver los tóxicos están en todos lados y nadie habla de eso, el estado , los periodistas , ministerios de salud y órganos reguladores están juntos en esto y no existen para cuidar tu salud, ayúdanos a formar conciencia y  comparte esta guía con sus amigos para crear conciencia y ayudarnos entre nosotros.

Atentamente

Dr. Carlos Monteverde

Instagram @dr.carlosmonteverde

Tóxicos en Alimentos Procesados

Glutamato monosódico (MSG)

  • Origen: Potenciador de sabor
  • Presencia en productos: Snacks, sopas instantáneas, comidas congeladas
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el sistema nervioso, causa migrañas y mareos.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos ultraprocesados y cocinar en casa con ingredientes frescos.

Jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS)

  • Origen: Edulcorante artificial
  • Presencia en productos: Refrescos, postres, panes y salsas
  • Daños al cuerpo: Resistencia a la insulina, hígado graso, obesidad, diabetes.
  • Formas de evitarlo: Leer etiquetas y evitar productos con HFCS, optar por edulcorantes naturales.

Grasas trans

  • Origen: Aceites hidrogenados
  • Presencia en productos: Margarinas, comida rápida, galletas y frituras
  • Daños al cuerpo: Incrementa el riesgo cardiovascular, promueve obesidad y diabetes.
  • Formas de evitarlo: Elegir productos libres de grasas trans y usar aceites naturales.

Nitritos y nitratos

  • Origen: Conservantes químicos
  • Presencia en productos: Carnes procesadas (jamón, salchichas, tocino)
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, aumenta riesgo de cáncer colorrectal y estomacal.
  • Formas de evitarlo: Evitar carnes procesadas y optar por carnes frescas o alternativas vegetales.

Colorantes artificiales (Tartrazina, Rojo Allura)

  • Origen: Colorantes sintéticos
  • Presencia en productos: Refrescos, dulces, cereales coloridos
  • Daños al cuerpo: Hiperactividad en niños, alergias y posible carcinogenicidad.
  • Formas de evitarlo: Buscar productos con colorantes naturales como cúrcuma o remolacha.

Acesulfamo-K y Aspartame

  • Origen: Edulcorantes artificiales
  • Presencia en productos: Bebidas light, postres sin azúcar, chicles
  • Daños al cuerpo: Neurotóxicos, afectan metabolismo y posible relación con cáncer.
  • Formas de evitarlo: Evitar edulcorantes artificiales y preferir opciones naturales como la stevia.

BHA y BHT

  • Origen: Conservantes químicos
  • Presencia en productos: Cereales, aceites procesados, productos horneados
  • Daños al cuerpo: Posible carcinógeno, afecta el hígado y sistema inmunológico.
  • Formas de evitarlo: Elegir productos naturales sin conservantes artificiales.

Tóxicos en Carnes Procesadas

Nitritos y nitratos

  • Origen: Conservantes químicos
  • Presencia en productos: Jamón, salchichas, tocino, embutidos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, aumenta riesgo de cáncer colorrectal y gástrico.
  • Formas de evitarlo: Evitar carnes procesadas y optar por carnes frescas.

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs)

  • Origen: Cocción a altas temperaturas o ahumado
  • Presencia en productos: Carnes ahumadas y asadas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, aumenta riesgo de cáncer de pulmón y piel.
  • Formas de evitarlo: Reducir consumo de carnes ahumadas y cocinar a bajas temperaturas.

Aminas heterocíclicas (HCA)

  • Origen: Reacción química durante cocción a altas temperaturas
  • Presencia en productos: Carnes a la parrilla, fritas o al horno
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, asociado a cáncer de colon y mama.
  • Formas de evitarlo: Evitar cocinar carnes a altas temperaturas y utilizar métodos más suaves.

Sodio en exceso

  • Origen: Sal añadida como conservante
  • Presencia en productos: Salchichas, jamón, embutidos, carnes en conserva
  • Daños al cuerpo: Aumenta riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y renales.
  • Formas de evitarlo: Controlar consumo de sodio y elegir carnes frescas y sin conservantes.

Glutamato monosódico (MSG)

  • Origen: Potenciador de sabor
  • Presencia en productos: Carnes procesadas saborizadas (salchichas y embutidos)
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el sistema nervioso y causa migrañas y mareos.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos saborizados artificialmente y cocinar en casa con ingredientes frescos.

Ftalatos

  • Origen: Contaminación por empaques plásticos
  • Presencia en productos: Carnes envasadas en plásticos
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta el sistema hormonal y reproductivo.
  • Formas de evitarlo: Evitar carnes empacadas en plástico y elegir productos envueltos en papel o vidrio.

Nitrosaminas

  • Origen: Reacción de nitritos con proteínas durante cocción o curado
  • Presencia en productos: Carnes curadas y ahumadas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, relacionado con cáncer de estómago y esófago.
  • Formas de evitarlo: Evitar carnes curadas con nitritos y optar por carnes frescas o libres de curado químico.

Tóxicos en Productos Lácteos

Hormonas de crecimiento bovino (rBGH)

  • Origen: Hormonas sintéticas
  • Presencia en productos: Leche de vacas tratadas, productos lácteos no orgánicos
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, relacionado con cáncer de mama y próstata.
  • Formas de evitarlo: Optar por leche orgánica o de pastoreo sin hormonas añadidas.

Antibióticos

  • Origen: Tratamiento en vacas lecheras
  • Presencia en productos: Leche, queso y derivados lácteos no orgánicos
  • Daños al cuerpo: Resistencia bacteriana, desequilibrio en la microbiota intestinal.
  • Formas de evitarlo: Consumir lácteos orgánicos certificados sin antibióticos.

Pesticidas

  • Origen: Alimentación contaminada del ganado
  • Presencia en productos: Leche, mantequilla y derivados
  • Daños al cuerpo: Neurotóxicos, disruptores hormonales y carcinogénicos.
  • Formas de evitarlo: Elegir lácteos orgánicos o de ganado alimentado con pasto limpio.

Aditivos artificiales (colorantes y saborizantes)

  • Origen: Industria alimentaria
  • Presencia en productos: Quesos procesados, yogures de sabores, postres lácteos
  • Daños al cuerpo: Alergias, hiperactividad en niños, trastornos metabólicos.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos lácteos procesados y optar por opciones naturales.

Caseína A1

  • Origen: Proteína de la leche de vacas modernas
  • Presencia en productos: Leche y derivados de vacas de producción intensiva
  • Daños al cuerpo: Inflamación intestinal, intolerancia digestiva.
  • Formas de evitarlo: Optar por leche A2 de razas tradicionales de ganado.

Dioxinas

  • Origen: Contaminación ambiental
  • Presencia en productos: Leche y grasa de animales contaminados
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta el hígado y sistema inmunológico.
  • Formas de evitarlo: Elegir productos orgánicos y libres de contaminantes.

Azúcares añadidos

  • Origen: Endulzantes artificiales o jarabes
  • Presencia en productos: Yogures de sabores, postres lácteos, leche saborizada
  • Daños al cuerpo: Aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.
  • Formas de evitarlo: Optar por productos sin azúcares añadidos y versiones naturales.

Agentes Maduradores e Inhibidores de Frutas

Etileno artificial

  • Origen: Agente madurador
  • Presencia en productos: Frutas como plátanos, mangos, tomates
  • Daños al cuerpo: Puede causar irritación respiratoria en concentraciones altas.
  • Formas de evitarlo: Consumir frutas de origen local y maduradas de forma natural.

Carburo de calcio

  • Origen: Agente madurador ilegal
  • Presencia en productos: Mangos, plátanos, papayas en mercados no regulados
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, carcinogénico, irrita piel y mucosas.
  • Formas de evitarlo: Evitar frutas de procedencia dudosa y lavar bien antes de consumir.

Gas acetileno

  • Origen: Agente madurador
  • Presencia en productos: Frutas como plátanos y cítricos
  • Daños al cuerpo: Puede provocar irritación ocular y pulmonar.
  • Formas de evitarlo: Optar por frutas de cultivos orgánicos certificados.

1-Metilciclopropeno (1-MCP)

  • Origen: Inhibidor de maduración
  • Presencia en productos: Manzanas, peras, kiwis, aguacates (tratamiento postcosecha)
  • Daños al cuerpo: Posible alteración de propiedades nutricionales.
  • Formas de evitarlo: Consumir frutas frescas de temporada y evitar productos de almacenamiento prolongado.

Cloruro de calcio

  • Origen: Inhibidor de maduración
  • Presencia en productos: Uvas, manzanas, cítricos
  • Daños al cuerpo: En exceso puede irritar el sistema digestivo.
  • Formas de evitarlo: Elegir frutas frescas y no tratadas químicamente.

Dióxido de azufre

  • Origen: Inhibidor de maduración y conservante
  • Presencia en productos: Uvas y frutas secas
  • Daños al cuerpo: Irritante respiratorio y alérgeno para personas sensibles.
  • Formas de evitarlo: Evitar frutas secas no certificadas como libres de químicos.

Efectos del Alcohol, Fructosa y HFCS

Alcohol (etanol)

  • Origen: Bebidas alcohólicas y productos fermentados
  • Presencia en productos: Cerveza, vino, licores, alimentos fermentados
  • Daños al cuerpo: Hepatotoxicidad (daño hepático), inflamación, dependencia.
  • Formas de evitarlo: Limitar o evitar el consumo de alcohol, optar por bebidas no alcohólicas.

Fructosa

  • Origen: Azúcar de frutas, jarabes añadidos
  • Presencia en productos: Frutas procesadas, jugos industriales, dulces
  • Daños al cuerpo: Hígado graso no alcohólico, resistencia a la insulina, obesidad.
  • Formas de evitarlo: Evitar jugos industriales y productos azucarados, consumir frutas enteras.

High Fructose Corn Syrup (HFCS)

  • Origen: Jarabe de maíz modificado químicamente
  • Presencia en productos: Refrescos, jugos embotellados, salsas, comidas procesadas
  • Daños al cuerpo: Hígado graso, obesidad, diabetes tipo 2, inflamación crónica.
  • Formas de evitarlo: Leer etiquetas y evitar productos con HFCS, optar por alimentos naturales.

Tóxicos en Agua Potable

Plomo

  • Origen: Tuberías antiguas, contaminación industrial
  • Presencia en productos: Agua potable de sistemas viejos o contaminados
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el desarrollo cerebral y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Usar filtros certificados para eliminar plomo y revisar las tuberías del hogar.

Arsénico

  • Origen: Contaminación natural del suelo y minería
  • Presencia en productos: Pozos y suministros de agua en áreas contaminadas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta piel, hígado y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Filtrar el agua con sistemas de ósmosis inversa y analizar la calidad del agua.

Cloro

  • Origen: Desinfección de agua potable
  • Presencia en productos: Sistemas de agua tratada municipalmente
  • Daños al cuerpo: Irrita el sistema digestivo y respiratorio, afecta piel y ojos.
  • Formas de evitarlo: Usar filtros de carbón activado para reducir cloro en el agua.

Flúor

  • Origen: Aditivo en procesos de tratamiento del agua
  • Presencia en productos: Suministro municipal en algunos países
  • Daños al cuerpo: Afecta la tiroides, huesos y desarrollo cognitivo.
  • Formas de evitarlo: Utilizar filtros especiales para eliminar flúor.

Nitratos

  • Origen: Agricultura (fertilizantes), aguas residuales
  • Presencia en productos: Pozos de agua cercanos a zonas agrícolas
  • Daños al cuerpo: Reduce la capacidad de oxígeno en la sangre, afecta a bebés y niños pequeños.
  • Formas de evitarlo: Usar filtros de ósmosis inversa y evitar fuentes de agua contaminadas.

Mercurio

  • Origen: Desechos industriales, minería
  • Presencia en productos: Ríos, lagos y suministros contaminados
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta cerebro, riñones y sistema inmunológico.
  • Formas de evitarlo: Filtrar el agua con carbón activado o usar destilación.

Bacterias y patógenos (E. coli)

  • Origen: Contaminación fecal
  • Presencia en productos: Agua no tratada o sistemas contaminados
  • Daños al cuerpo: Causa infecciones gastrointestinales y deshidratación.
  • Formas de evitarlo: Hervir el agua o usar sistemas de purificación UV.

Cancerígenos en el Medio Ambiente

Alcohol (etanol)

  • Origen: Bebidas alcohólicas y productos fermentados
  • Presencia en productos: Cerveza, vino, licores, alimentos fermentados
  • Daños al cuerpo: Carcinógeno de clase 1, asociado con cáncer de boca, garganta y esófago.
  • Formas de evitarlo: Limitar o evitar el consumo de alcohol y optar por bebidas no alcohólicas.

Benceno

  • Origen: Emisiones de combustibles fósiles e industrias
  • Presencia en productos: Aire contaminado, gasolina, humo de cigarrillo
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, relacionado con leucemia y cáncer de médula ósea.
  • Formas de evitarlo: Evitar exposición a humo y aire contaminado, usar purificadores de aire.

Asbesto

  • Origen: Materiales de construcción antiguos
  • Presencia en productos: Techos, paredes, aislantes térmicos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, asociado con cáncer de pulmón y mesotelioma.
  • Formas de evitarlo: Evitar construcciones antiguas con asbesto y realizar inspecciones profesionales.

Dioxinas

  • Origen: Quema de residuos, procesos industriales
  • Presencia en productos: Aire, alimentos grasos (carne, lácteos)
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta el hígado, piel y sistema inmunológico.
  • Formas de evitarlo: Consumir alimentos orgánicos y evitar exposición a humo tóxico.

Policloruro de vinilo (PVC)

  • Origen: Plásticos industriales y tuberías
  • Presencia en productos: Envases plásticos, materiales de construcción
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, relacionado con cáncer de hígado.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos de PVC y optar por materiales alternativos más seguros.

Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs)

  • Origen: Combustión incompleta de carbón y petróleo
  • Presencia en productos: Aire contaminado, alimentos ahumados y parrillados
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, relacionado con cáncer de pulmón, piel y vejiga.
  • Formas de evitarlo: Evitar consumir alimentos muy ahumados y reducir exposición a humo.

Plomo

  • Origen: Combustión de gasolina, pintura antigua
  • Presencia en productos: Aire, agua contaminada, polvo de edificios antiguos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta cerebro y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Usar filtros de agua y evitar contacto con polvo contaminado.

Arsénico

  • Origen: Contaminación de agua y suelo
  • Presencia en productos: Agua potable, arroz, mariscos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, asociado con cáncer de piel, hígado y vejiga.
  • Formas de evitarlo: Filtrar el agua potable y evitar alimentos con altos niveles de arsénico.

Tóxicos en Cosméticos

Parabenos

  • Origen: Conservantes químicos
  • Presencia en productos: Cremas, champús, maquillajes
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, relacionado con cáncer de mama y problemas reproductivos.
  • Formas de evitarlo: Revisar etiquetas y elegir productos sin parabenos.

Ftalatos

  • Origen: Plastificantes en fragancias
  • Presencia en productos: Perfumes, esmaltes de uñas, productos con fragancias sintéticas
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta la fertilidad.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos con fragancias sintéticas, usar opciones naturales.

Formaldehído

  • Origen: Conservante químico
  • Presencia en productos: Alisadores de cabello, esmaltes, productos de uñas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, irritación de piel y vías respiratorias.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos para uñas y cabello con formaldehído.

Aluminio

  • Origen: Compuesto de antitranspirantes
  • Presencia en productos: Desodorantes y antitranspirantes
  • Daños al cuerpo: Relación con cáncer de mama y Alzheimer.
  • Formas de evitarlo: Usar desodorantes naturales sin aluminio.

Triclosán

  • Origen: Agente antibacterial
  • Presencia en productos: Jabones, pastas de dientes, desodorantes
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, resistencia a antibióticos.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos antibacteriales y usar alternativas naturales.

BHA y BHT

  • Origen: Antioxidantes sintéticos
  • Presencia en productos: Labiales, cremas hidratantes, maquillaje
  • Daños al cuerpo: Posible carcinogénico, afecta el hígado.
  • Formas de evitarlo: Elegir cosméticos naturales sin conservantes sintéticos.

Siliconas (Dimeticona, ciclometicona)

  • Origen: Aditivos sintéticos
  • Presencia en productos: Bases de maquillaje, acondicionadores, alisadores
  • Daños al cuerpo: Afecta la respiración de la piel, acumulación en el cuerpo.
  • Formas de evitarlo: Reemplazar por productos con ingredientes naturales.

Plomo

  • Origen: Contaminante en pigmentos
  • Presencia en productos: Labiales, delineadores, tintes de cabello
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el cerebro y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Elegir marcas naturales certificadas y seguras.

Tóxicos en Productos de Limpieza

Amoníaco

  • Origen: Productos de limpieza para vidrios y hornos
  • Presencia en productos: Limpiavidrios, limpiadores multiusos
  • Daños al cuerpo: Irrita vías respiratorias, ojos y piel; afecta el sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Usar vinagre y agua como limpiador natural.

Cloro (Hipoclorito de sodio)

  • Origen: Desinfectantes y blanqueadores
  • Presencia en productos: Blanqueadores, desinfectantes de baño
  • Daños al cuerpo: Irritante respiratorio severo, daño ocular, reacciones alérgicas.
  • Formas de evitarlo: Sustituir por bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno.

Ftalatos

  • Origen: Fragancias sintéticas
  • Presencia en productos: Ambientadores, detergentes perfumados
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta el sistema hormonal.
  • Formas de evitarlo: Usar aceites esenciales naturales y productos sin fragancias.

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

  • Origen: Químicos liberados de aerosoles
  • Presencia en productos: Aerosoles, desinfectantes, limpiadores fuertes
  • Daños al cuerpo: Irritación pulmonar, mareos, fatiga crónica.
  • Formas de evitarlo: Evitar aerosoles, optar por limpiadores líquidos naturales.

Parabenos

  • Origen: Conservantes químicos
  • Presencia en productos: Limpiadores líquidos, productos antibacteriales
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, potencial carcinógeno.
  • Formas de evitarlo: Revisar etiquetas y usar productos libres de parabenos.

Formaldehído

  • Origen: Conservantes y desinfectantes
  • Presencia en productos: Limpiadores de muebles, aerosoles desinfectantes
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, irritante severo de piel y vías respiratorias.
  • Formas de evitarlo: Usar limpiadores naturales como agua y jabón de castilla.

Sulfatos (SLS y SLES)

  • Origen: Agentes espumantes
  • Presencia en productos: Jabones líquidos, detergentes
  • Daños al cuerpo: Irrita la piel y las mucosas, afecta la barrera cutánea.
  • Formas de evitarlo: Optar por detergentes naturales sin sulfatos.

Triclosán

  • Origen: Agente antibacterial
  • Presencia en productos: Limpiadores antibacteriales, jabones líquidos
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, promueve resistencia a antibióticos.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos antibacteriales, usar agua y jabón simple.

Tóxicos en Textiles y Ropa

Formaldehído

  • Origen: Resinas químicas para antiarrugas
  • Presencia en productos: Ropa antiarrugas, textiles tratados
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, irrita piel y vías respiratorias.
  • Formas de evitarlo: Lavar la ropa nueva antes de usar, elegir algodón orgánico.

Ftalatos

  • Origen: Plastificantes en estampados y acabados
  • Presencia en productos: Ropa con estampados plásticos, impermeables
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, afecta sistema reproductivo.
  • Formas de evitarlo: Evitar ropa con estampados plásticos y elegir tejidos naturales.

Compuestos perfluorados (PFC)

  • Origen: Tratamiento impermeabilizante
  • Presencia en productos: Ropa impermeable, textiles anti-manchas
  • Daños al cuerpo: Afecta el hígado, es disruptor endocrino, probable carcinogénico.
  • Formas de evitarlo: Evitar textiles tratados y optar por fibras naturales sin químicos.

Nonilfenoles etoxilados (NPE)

  • Origen: Agentes detergentes en la producción
  • Presencia en productos: Ropa sintética y textiles teñidos
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, afecta el sistema endocrino.
  • Formas de evitarlo: Optar por textiles certificados como libres de NPE.

Metales pesados (Plomo, cadmio)

  • Origen: Tintes y pigmentos para ropa
  • Presencia en productos: Ropa de colores brillantes, accesorios textiles
  • Daños al cuerpo: Neurotóxicos, afectan sistema nervioso y renal.
  • Formas de evitarlo: Evitar ropa con colores brillantes no certificados.

Cloro y blanqueadores

  • Origen: Tratamiento de fibras y blanqueado
  • Presencia en productos: Ropa blanca y prendas tratadas
  • Daños al cuerpo: Irrita piel, ojos y vías respiratorias.
  • Formas de evitarlo: Elegir ropa sin tratamientos químicos ni blanqueadores.

Poliéster y fibras sintéticas

  • Origen: Derivados del petróleo
  • Presencia en productos: Ropa sintética, ropa deportiva
  • Daños al cuerpo: Libera microplásticos, afecta la piel y el sistema respiratorio.
  • Formas de evitarlo: Optar por algodón orgánico y lana natural.

Tóxicos en Juguetes

Plomo

  • Origen: Pinturas y pigmentos
  • Presencia en productos: Juguetes pintados, accesorios pequeños
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el desarrollo cerebral y el sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Optar por juguetes certificados como libres de plomo.

Ftalatos

  • Origen: Plastificantes en plásticos blandos
  • Presencia en productos: Juguetes de PVC, pelotas y muñecos suaves
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, afecta sistema reproductivo.
  • Formas de evitarlo: Buscar juguetes libres de ftalatos (certificaciones).

Bisfenol A (BPA)

  • Origen: Plásticos duros y resinas
  • Presencia en productos: Juguetes de plástico duro, biberones
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta desarrollo hormonal.
  • Formas de evitarlo: Evitar plásticos tipo 7 y usar materiales seguros.

Formaldehído

  • Origen: Adhesivos y pegamentos industriales
  • Presencia en productos: Juguetes de madera contrachapada, pegados
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, irrita ojos y vías respiratorias.
  • Formas de evitarlo: Elegir juguetes de madera maciza sin pegamentos tóxicos.

Cadmio

  • Origen: Pigmentos y baterías
  • Presencia en productos: Juguetes electrónicos, pinturas de bajo costo
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta riñones y huesos.
  • Formas de evitarlo: Evitar juguetes electrónicos no certificados.

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

  • Origen: Químicos liberados en plásticos y pegamentos
  • Presencia en productos: Juguetes de plástico olorosos, pegamentos
  • Daños al cuerpo: Irritación respiratoria, dolores de cabeza y fatiga.
  • Formas de evitarlo: Evitar juguetes con olores fuertes y elegir opciones naturales.

Mercurio

  • Origen: Pilas y baterías de bajo costo
  • Presencia en productos: Juguetes electrónicos con baterías
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el cerebro y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Evitar juguetes con baterías no recargables y no certificadas.

Tóxicos en Productos Electrónicos

Plomo

  • Origen: Soldaduras en circuitos electrónicos
  • Presencia en productos: Placas de circuito, pantallas CRT
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta sistema nervioso y desarrollo cerebral.
  • Formas de evitarlo: Usar dispositivos con certificación libre de plomo (RoHS).

Mercurio

  • Origen: Interruptores y lámparas fluorescentes
  • Presencia en productos: Pantallas LCD, baterías y lámparas
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta cerebro y sistema renal.
  • Formas de evitarlo: Optar por productos LED y reciclar adecuadamente.

Cadmio

  • Origen: Baterías recargables y componentes electrónicos
  • Presencia en productos: Baterías de níquel-cadmio (NiCd), placas de circuitos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta riñones y huesos.
  • Formas de evitarlo: Usar baterías libres de cadmio y reciclar baterías usadas.

Bifenilos policlorados (PCB)

  • Origen: Aislamiento de componentes eléctricos
  • Presencia en productos: Antiguos condensadores y transformadores eléctricos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta sistema inmunológico y endocrino.
  • Formas de evitarlo: Evitar el uso de productos electrónicos antiguos y reciclar.

Retardantes de llama bromados (BFR)

  • Origen: Adición en plásticos y cables
  • Presencia en productos: Placas de circuitos, carcasas de plástico
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta el desarrollo hormonal.
  • Formas de evitarlo: Buscar dispositivos con certificación ecológica.

Cromo hexavalente

  • Origen: Tratamiento anticorrosivo
  • Presencia en productos: Carcasas metálicas y partes electrónicas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta sistema respiratorio y piel.
  • Formas de evitarlo: Optar por productos sin cromo (certificación RoHS).

Arsénico

  • Origen: Fabricación de semiconductores
  • Presencia en productos: Microchips y componentes electrónicos
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta sistema nervioso y cardiovascular.
  • Formas de evitarlo: Evitar exposición directa y reciclar de manera responsable.

Pesticidas Dañinos

Glifosato

  • Origen: Herbicida químico
  • Presencia en productos: Cereales, frutas, verduras no orgánicas
  • Daños al cuerpo: Carcinogénico, afecta el hígado y el sistema endocrino.
  • Formas de evitarlo: Consumir productos orgánicos certificados y lavar bien las frutas y verduras.

Clorpirifos

  • Origen: Insecticida organofosforado
  • Presencia en productos: Frutas, verduras, cultivos tratados
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta el desarrollo cognitivo en niños.
  • Formas de evitarlo: Elegir alimentos orgánicos y revisar origen de productos agrícolas.

Diclorodifeniltricloroetano (DDT)

  • Origen: Insecticida persistente (prohibido en muchos países)
  • Presencia en productos: Residuos en suelo, agua contaminada, alimentos importados
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, carcinogénico, neurotóxico.
  • Formas de evitarlo: Evitar alimentos de zonas con uso histórico de DDT y verificar su origen.

Atrazina

  • Origen: Herbicida agrícola
  • Presencia en productos: Cultivos de maíz y agua potable contaminada
  • Daños al cuerpo: Disruptor hormonal, afecta el sistema reproductivo.
  • Formas de evitarlo: Consumir productos orgánicos y filtrar el agua potable.

Paraquat

  • Origen: Herbicida altamente tóxico
  • Presencia en productos: Cultivos tratados, especialmente té y frutas
  • Daños al cuerpo: Fibrosis pulmonar, toxicidad aguda, daño renal.
  • Formas de evitarlo: Evitar alimentos no orgánicos de zonas agrícolas específicas.

Mancozeb

  • Origen: Fungicida agrícola
  • Presencia en productos: Frutas y verduras tratadas
  • Daños al cuerpo: Disruptor endocrino, afecta la tiroides y sistema nervioso.
  • Formas de evitarlo: Optar por productos orgánicos y lavar bien los alimentos.

Endosulfán

  • Origen: Insecticida organoclorado
  • Presencia en productos: Residuos en frutas y verduras importadas
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta fertilidad, disruptor hormonal.
  • Formas de evitarlo: Evitar productos de origen desconocido y preferir alimentos orgánicos.

Tóxicos en el Aire

Material particulado (PM2.5 y PM10)

  • Origen: Emisiones industriales, vehículos, polvo
  • Presencia en productos: Ambientes urbanos, áreas industriales
  • Daños al cuerpo: Irritación respiratoria, daño pulmonar, enfermedades cardíacas.
  • Formas de evitarlo: Usar purificadores de aire, evitar salir en días de alta contaminación.

Monóxido de carbono (CO)

  • Origen: Combustión incompleta de vehículos, calefactores
  • Presencia en productos: Áreas con tráfico vehicular denso, interiores mal ventilados
  • Daños al cuerpo: Reduce oxígeno en sangre, causa mareos, fatiga, puede ser letal.
  • Formas de evitarlo: Ventilar espacios, evitar combustión en interiores cerrados.

Dióxido de azufre (SO2)

  • Origen: Quema de combustibles fósiles, industrias
  • Presencia en productos: Cercanías a centrales eléctricas, áreas industriales
  • Daños al cuerpo: Irritación respiratoria, asma, afecta ojos y piel.
  • Formas de evitarlo: Evitar áreas con alta emisión industrial y usar filtros de aire.

Óxidos de nitrógeno (NOx)

  • Origen: Vehículos y plantas industriales
  • Presencia en productos: Tráfico urbano, zonas industriales
  • Daños al cuerpo: Daño respiratorio, inflamación pulmonar, afecta la salud cardiovascular.
  • Formas de evitarlo: Reducir exposición en horas pico, usar purificadores de aire.

Compuestos orgánicos volátiles (COV)

  • Origen: Pinturas, solventes, productos de limpieza
  • Presencia en productos: Interiores mal ventilados, ambientes industriales
  • Daños al cuerpo: Irritación ocular, respiratoria, mareos, cáncer.
  • Formas de evitarlo: Ventilar bien los espacios, usar productos libres de COV.

Ozono troposférico (O3)

  • Origen: Reacción de contaminantes con luz solar
  • Presencia en productos: Ambientes urbanos con alta contaminación
  • Daños al cuerpo: Irritación respiratoria, afecta función pulmonar, empeora el asma.
  • Formas de evitarlo: Evitar esfuerzos al aire libre en días calurosos con alta contaminación.

Plomo (Pb)

  • Origen: Combustión de gasolina con plomo, industrias
  • Presencia en productos: Cercanías a zonas industriales, tráfico vehicular
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta sistema nervioso y desarrollo infantil.
  • Formas de evitarlo: Evitar zonas industriales y usar filtros de aire.

Mercurio (Hg)

  • Origen: Emisiones industriales y quema de carbón
  • Presencia en productos: Cercanías a plantas de carbón y minería
  • Daños al cuerpo: Neurotóxico, afecta cerebro y riñones.
  • Formas de evitarlo: Reducir exposición en zonas cercanas a emisiones industriales.

Conclusión

La lista exhaustiva de toxinas presentes en el medio ambiente y los productos de consumo revela una preocupante realidad: estamos rodeados de sustancias que, aunque invisibles, tienen un impacto tangible y perjudicial en nuestra salud. Desde alimentos procesados hasta cosméticos y el aire que respiramos, estas toxinas afectan sistemas vitales, desde el nervioso hasta el endocrino.

Es imperativo reflexionar sobre la conexión entre estos agentes y el alarmante incremento de enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes, y trastornos hormonales. Pero no debemos resignarnos; la información es nuestra herramienta más poderosa. Identificar y evitar estos productos es un acto de autocuidado y resistencia ante un sistema que, muchas veces, prioriza el lucro sobre la salud.

Cuidar nuestro entorno inmediato, elegir productos naturales y compartir esta conciencia con otros es un paso hacia un futuro más saludable. Es nuestra responsabilidad colectiva protegernos y proteger a las generaciones futuras de un panorama envenenado.

DESCARGAR PDF – LISTADO DE TOXINAS


Nuestros Recursos Para Sanar Enfermedades

Si estás decidido a dar el siguiente paso y aprender cómo revertir y curar enfermedades, contamos con recursos educativos diseñados para empoderarte y transformar tu salud:

  • Curso de Metabolismo: Aprende cómo funciona tu cuerpo para lograr estar sano, eliminar el sobrepeso y tener una vida saludable de ahora en adelante. Toda persona con o sin sobrepeso debería educarse sobre el Metabolismo, por el bien de su familia.
  • Plan Detox Anti-Hongo Cándida: Protocolo paso a paso para reducirlo de nuestro organismo y llevar una plena vida y saludable.
  • Diabetes, Hipertensión, Fibromialgia y Artritis: Aprende cómo revertir estas condiciones y recuperar tu calidad de vida sin medicina.
  • Salud Cardiovascular: Protege y mejora el funcionamiento de tu corazón para siempre.
  • Hipotiroidismo y Hashimoto: Encuentra soluciones para estas enfermedades autoinmunes.
  • Regeneración Digestiva: Restablece la salud de tus intestinos desde adentro y no sufras más de gastritis ni colitis.
  • Recetas Saludables para Hipertensos: Un plan de alimentación de 12 semanas para hipertensos.
  • Guía para Crear Rutinas y Hábitos: Transforma tu vida con estrategia, herramientas y técnicas para superar tus bloqueos mentales.


Inversión de los Cursos, precio cualquiera de ellos:

Valor Normal: $100 / Valor con Descuento si nos sigues en redes: $65 (dólares)

➡️ Si deseas adquirir uno de nuestros cursos para empezar a revertir las enfermedades, escríbeme a mi Instagram en el botón mensaje, haz clic en el siguiente enlace:

▶️ Mi Instagram ◀️


@soyleonelrodriguez

2 comentarios en “Toxinas Ocultas”

  1. Omaira Sulbaran de Uzcategui

    Me gusto la información muy buen contenido,soy licda en enfermería y me interesa mucho empaparme cada día con algo tan importante como este contenido para capacitarse más cada día y así seguir ayudando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio